Cerrando la Brecha Pensional: Estrategias y Soluciones
Introducción
La brecha pensional es un problema significativo que afecta a muchos trabajadores en Colombia. Esta brecha se refiere a la diferencia entre los ingresos que una persona percibe mientras trabaja y los ingresos que recibirá como pensión al jubilarse. Una brecha pensional amplia puede llevar a una disminución considerable en el nivel de vida de los jubilados, lo que hace imperativo abordar y reducir esta diferencia mediante estrategias y soluciones efectivas.
Factores que Contribuyen a la Brecha Pensional
Varios factores contribuyen a la existencia y magnitud de la brecha pensional. En primer lugar, las desigualdades salariales juegan un papel crucial. Trabajadores con ingresos más bajos tienden a tener una brecha pensional mayor, ya que sus aportes a lo largo de su vida laboral son menores. Además, las mujeres suelen enfrentarse a una brecha pensional mayor debido a las interrupciones en sus carreras por razones familiares y a la brecha salarial de género.
Además, es importante tener claro que a junio de 2023 aproximadamente el 20.4% de las mujeres lograron acceder a algún tipo de pensión, en comparación con el 31% de los hombres. (https://www.semana.com/mujeres/articulo/continuan-las-brechas-de-genero-solo-13-de-las-mujeres-mayores-se-pensionan-en-colombia/202403/)
Según estudio de la Universidad de los Andes, en zonas urbanas, la probabilidad de pensionarse para las mujeres es del 15.1%, mientras que para los hombres es del 26.6%. (https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/cerrar-la-brecha-entre-hombres-y-mujeres-la-reforma-pensional)
La falta de aportes consistentes también es un factor significativo. Muchos trabajadores en el sector informal o aquellos con empleos esporádicos no realizan aportes regulares a sus fondos de pensiones, lo que resulta en un monto acumulado insuficiente al momento de jubilarse.
La desinformación sobre el sistema pensional y las opciones disponibles también contribuye a la brecha pensional. Sin una comprensión clara de cómo funciona el sistema y qué opciones existen para aumentar los ahorros pensionales, muchos trabajadores no toman las medidas necesarias para asegurar un ingreso adecuado en su jubilación.
Estrategias para Reducir la Brecha
Para cerrar la brecha pensional, es crucial implementar estrategias efectivas tanto a nivel individual como institucional. Una de las estrategias más importantes es aumentar los aportes a lo largo de la vida laboral. Esto puede lograrse a través de aportes voluntarios a pensión obligatoria, aprovechando el interés compuesto y los beneficios fiscales disponibles.
De igual forma, no es suficiente contar con este tipo de ahorros, pues en el mercado existen vehículos financieros que permiten incrementar los ahorros de manera significativa, generando retornos importantes en el largo plazo, para lograr cerrar la brecha pensional. Se trata de planear estratégicamente, con tiempo y por supuesto, con opciones personalizadas ajustadas a los presupuestos de cada persona.
Me gusta mostrar el tema con ejemplos y en este caso, traigo a Carlos, un trabajador independiente, empezó a realizar aportes voluntarios mensuales a su fondo de pensiones a los 35 años. A los 60 años, estos aportes le han permitido reducir significativamente su brecha pensional, asegurando un ingreso más alto durante su retiro.
Otra estrategia es diversificar las inversiones. En lugar de depender únicamente del sistema pensional, los trabajadores pueden invertir en otros instrumentos financieros, como fondos mutuos, acciones y bonos, que pueden ofrecer rendimientos adicionales y ayudar a cerrar la brecha pensional.
El uso de planes de pensiones privados es otra herramienta efectiva. Estos planes permiten a los trabajadores acumular ahorros adicionales fuera del sistema pensional público, proporcionando una fuente complementaria de ingresos en la jubilación.
Aquí te Cuento la Historia de Andrea y su Plan de Inversión
Andrea, una diseñadora gráfica de 40 años, decidió abrir un plan de inversión además de sus aportes obligatorios al sistema pensional. Con la ayuda de un asesor financiero, diversificó sus inversiones y realizó aportes regularmente. A sus 55 años, Andrea logró generar ahorros en dólares que con la TRM del momento, pudo cerrar considerablemente su brecha pensional, asegurando una jubilación cómoda y sin preocupaciones financieras.
Conclusión
Cerrar la brecha pensional es esencial para asegurar una jubilación digna y estable. A través de estrategias como aumentar los aportes, diversificar las inversiones y utilizar planes de pensiones privados, los trabajadores pueden reducir significativamente esta brecha y asegurar un mejor futuro financiero. Es fundamental tomar medidas proactivas y buscar asesoramiento profesional para implementar estas estrategias de manera efectiva.
Por
Oscar I Idárraga A
Estrategia Pensional y Financiera